| Marcha por un Ecuador Plurinacional | ![]() | ![]() | ![]() |
| Written by Administrator |
| Friday, 11 June 2010 13:58 |
![]() Marcha por un Ecuador Plurinacional Celebración de los 20 años del levantamiento indígena
Pensar un estado plurinacional demanda un entendimiento que nosotros hemos aportado a este país, nosotros hemos aprendido el castellano para entender al Estado, nosotros hemos aceptado las leyes impuestas para permitir la democracia y ahora demandamos que se haga lo mismo, pero desde el Estado. Que se avance claramente hacia una democracia plurinacional y no seamos las nacionalidades y pueblos de este país los únicos que entendemos y ejercemos la plurinacionalidad, sino que avancemos juntos para acabar con el racismo, la discriminación que manchan de vergüenza a un país y una sociedad inteligente que a nivel constitucional se ha reconocido como multiétnico y pluricultural. Extendemos la invitación a los movimientos sociales, al pueblos no indígenas, a los Afroecuatorianos y a todos y todas quienes apoyaron el reconocimiento de un país diverso, a sumarse a esta marcha nacional. Visitaremos diferentes pueblos y ciudades para escuchar de manera conjunta cómo podríamos cumplir con nuestro propio derecho a la autodeterminación en un nuevo Estado plurinacional. Acompáñenos en este nuevo ejercicio ciudadanía individual y colectiva en correspondencia a nuestro propio compromiso de refundar el Ecuador. Caminaremos hasta llegar a Quito con una contundente marcha formada con la misma diversidad de nuestro arco iris, distintos pero en armonía. El día de hoy hemos cumplido nuestra primera jornada de varios kilómetros y hemos avanzado hasta el poblado de Mera ubicado en la vía Puyo - Ambato. Aquí descasamos para mañana continuar. Hacemos un llamado para juntarnos y reconocernos, no pedimos que se nos unan en esta marcha, sino que la caminemos y construyamos juntos un estado Plurinacional.Consejo de gobierno de CONAIE |
| Last Updated on Friday, 11 June 2010 14:30 |




Pensar un estado plurinacional demanda un entendimiento que nosotros hemos aportado a este país, nosotros hemos aprendido el castellano para entender al Estado, nosotros hemos aceptado las leyes impuestas para permitir la democracia y ahora demandamos que se haga lo mismo, pero desde el Estado. Que se avance claramente hacia una democracia plurinacional y no seamos las nacionalidades y pueblos de este país los únicos que entendemos y ejercemos la plurinacionalidad, sino que avancemos juntos para acabar con el racismo, la discriminación que manchan de vergüenza a un país y una sociedad inteligente que a nivel constitucional se ha reconocido como multiétnico y pluricultural. Extendemos la invitación a los movimientos sociales, al pueblos no indígenas, a los Afroecuatorianos y a todos y todas quienes apoyaron el reconocimiento de un país diverso, a sumarse a esta marcha nacional. Visitaremos diferentes pueblos y ciudades para escuchar de manera conjunta cómo podríamos cumplir con nuestro propio derecho a la autodeterminación en un nuevo Estado plurinacional. Acompáñenos en este nuevo ejercicio ciudadanía individual y colectiva en correspondencia a nuestro propio compromiso de refundar el Ecuador. Caminaremos hasta llegar a Quito con una contundente marcha formada con la misma diversidad de nuestro arco iris, distintos pero en armonía. El día de hoy hemos cumplido nuestra primera jornada de varios kilómetros y hemos avanzado hasta el poblado de Mera ubicado en la vía Puyo - Ambato. Aquí descasamos para mañana continuar. Hacemos un llamado para juntarnos y reconocernos, no pedimos que se nos unan en esta marcha, sino que la caminemos y construyamos juntos un estado Plurinacional.Consejo de gobierno de CONAIE
No comments:
Post a Comment